“¿En qué se convirtieron las ventanas? ´´
Victor Lara
Encierros nace de una pregunta simple pero con fondo:
¿Es el encierro únicamente este confinamiento global que vivimos por la pandemia, o ignoramos que antes de este confinamiento ya existían otros encierros más silenciosos, de los que preferimos no hablar?
Durante los primeros meses de la pandemia por COVID-19 viví solo en mi departamento. La interacción social desapareció en un par de semanas y el exterior se volvió una imagen lejana, que solo se podía sentir desde las ventanas.
¿En qué se convirtieron las ventanas?
¿En esperanza desde el encierro, en pausa, en un poco de luz en la sombra?
¿En reflexión de lo íntimo, lo colectivo, lo no dicho, lo que frustra?
¿Y todo esto, para qué? ¿Para volver a ser los mismos después del encierro?
En mis caminatas necesarias descubrí que en las ventanas estaban los demás, también encerrados. Y también entendí que muchas personas ya habían vivido así antes: por su historia, sus preferencias, su cuerpo, sus emociones, su contexto.
Encierros sociales, emocionales, invisibles… pero igual de reales.
Encierros surge como un ejercicio de documentación y conexión. Tomaba retratos a distancia, desde la calle. Les pedía que se asomaran a sus ventanas y mostraran frases o palabras que los acompañaban durante este encierro. Después, las borraban. Y escribían nuevas: palabras que deseaban habitar cuando todo esto terminara. Palabras para soltar y empezar.
Es una serie de retratos a distancia, sí. Pero sobre todo, es una práctica de cercanía.
Para comenzar a hablar de lo que queremos ser a partir de la pandemia,
de lo que queremos empezar a vivir y nos hemos negado unos a otros,
permitiendo la libre existencia de todxs como humanos.
Una forma de abrir la ventana
y salir del encierro,
todxs.
Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit.